El pimiento, de la familia de las solanáceas (tomates, berenjenas, patatas), tiene gran presencia culinaria en nuestra dieta, ya que a casi cada variedad de pimiento le corresponde una forma de cocinarlo.
Por ejemplo :
- Piquillo, para rellenar.
- Padrón, para comer frito de guarnición.
- Guindilla, en guisos para dar un toque picante.
- Morrón, para comer crudo en ensalada.
Sobre sus Requerimientos
- Riego: abundante.
- Nutrientes: exigente, sobre todo en potasio. Se puede repetir el abonado a base de hojas de consuelda para recuperar los niveles de potasio.
- Sustrato: 15 l de volumen para el cultivo en recipientes.
Sobre cómo Cultivarla
Como todas las solanáceas, es un cultivo de verano que requiere calor y sol, aunque no tanto como la berenjena pero sí un poco más que el tomate, por lo que ha de situarse en una zona con sol.
La preparación del semillero puede adelantarse si se protege. En cualquier caso, la semilla tardará 10-15 días en germinar y cuando alcanza la nueva planta aproximadamente los 12 cm de altura, se trasplanta de nuevo a otra maceta. El trasplante en el espacio definitivo, con una separación entre plantas de 60 cm, se realiza a los 2 meses desde que se hace la siembra, y tendríamos que esperar 1 mes más hasta empezar a recolectar, ya que se trata de un cultivo de ciclo medio-largo.
No hay que hacer muchas más tareas, tan sólo vigilar el riego, evitar que en el sustrato se den altas temperaturas ya que afecta a las raíces (un truco, consiste en mojar el recipiente en las horas de más calor o situarlo en una zona elevada en la que el aire pueda pasar por la base) y si se desean pimientos gruesos, hacer un aclareo dejando sólo 2 o 3 frutos por planta.
Los frutos no han de dejarse madurar del todo en la planta, ya que en este caso se puede paralizar la recolección. A excepción de los pimientos dedicados al secado (guindilla, pimentones) que se dejan en la planta.
Al ser plurianual, la planta se puede conservar podándola y al siguiente año rebrotará dando de nuevo pimientos.
Las Asociaciones más Favorables
Ajo y col.
Son compatibles: acelga, albahaca, berenjena, espinacas, guisantes, judías, lechuga, puerro, rábanos y tomates.
Por otro lado, es incompatible con el pepino.
Plagas y Enfermedades más Frecuentes
-
–Pulgón. Remedio: para prevenir se puede asociar con la albahaca, pero para la lucha directa se puede emplear jabón potásico e insecticidas vegetales.
-
-Araña roja. Aparece sobre todo en los períodos que la planta está en invernadero. Remedio: se puede mojar de noche por aspersión para mantener la humedad, prevenir con la decocción de cola de caballo, o como lucha directa se pueden utilizar insecticidas naturales.
-
-Planchado del Fruto. Daño producido por un exceso de sol que no conlleva ningún perjuicio para el consumo.
Variedades
Los pimientos pueden dividirse en dos grandes grupos sobre todo, picantes y dulces, (estos últimos requieren más calor). Por otro lado, en el cultivo en recipientes funcionan mejor las variedades verdes, sobre todo, los pimientos de padrón, por la abundante cosecha que dan todos los días.
– Pimiento amarelo d´Asti
– Pimiento amarillo Ros de Mallorca
– Pimiento Cristal
– Pimiento dulce Italiano
– Pimiento Guindilla de Cayenne rojo
– Pimiento Guindilla Verde
– Pimiento Maor
– Pimiento Morrón conserva Luesia
– Pimiento Padrón
– Pimiento Piquillo de Lodosa
Fuente: Planetahuerto.es